
¿Sabías que Think Ahead Academy es también un centro oficial de exámenes de A-Level y IGCSE?
Si necesitas examinarte de algún GCSE, IGCSE o A-Level por tu cuenta, es importante que sepas que, más allá de las clases de refuerzo escolar,
Psicólogo Educativo en Think Ahead Education
¿Cuántas veces habremos hecho un esfuerzo sobrehumano estudiando y posteriormente nos hemos dado cuenta de que no nos ha cundido tanto como pensábamos?
La pedagogía y la psicología educativa han dedicado gran parte de sus esfuerzos a utilizar variables que, a priori, pueden parecer más propias de otras disciplinas (Ergonomía, Biología, Nutrición, Neurociencia…) para explicar que el rendimiento en los estudios no depende únicamente de 3 variables (tiempo, esfuerzo y capacidad). Existen muchas más variables que también tienen importancia a la hora de que nuestro tiempo de estudio sea eficiente y nos dé los mejores resultados.
Nuestro cuerpo no es una máquina, y nuestro rendimiento depende de factores circunstanciales que van más allá de nuestras capacidades. Un estudiante que desee obtener buenos resultados académicos y conseguir que el tiempo de estudio le cunda lo máximo posible deberá tener unas rutinas de estudio saludables que le brinden unas circunstancias óptimas durante su estudio.
¿Te preocupa que tu hijo no siga rutinas de estudio saludables? Haz este test y descubre cómo cómo ayudarle a maximizar sus esfuerzos académicos:
Sin duda, hay diversos factores implicados en la efectividad a la hora de estudiar. El éxito o el fracaso no va a depender únicamente de «hincar los codos» y mirar atentamente el libro durante la mayor cantidad de tiempo posible.
Para que nuestro estudio sea realmente eficaz, debemos controlar los tiempos de descanso, los periodos de repaso, la planificación de las asignaturas, el lugar donde estudiamos e incluso la iluminación. Además, nuestro estado de salud también está implicado en lo que nos cunde el estudio, unos hábitos de sueño y alimentación adecuados nos van a permitir rendir mejor.
Repasemos algunos consejos que nos permitirán mantener una rutina de estudio saludable y nos ayudarán a maximizar nuestro esfuerzo durante el período de exámenes.
Es muy importante respetar los intervalos de estudio y descanso. Se ha demostrado que podemos mantener la concentración durante periodos de tiempo limitados y que, superando esos tiempos, la curva de concentración desciende. Por lo general, se recomienda hacer periodos de estudio de 45-60 minutos y descansos de 5-10 minutos.
Lo ideal es que el propio alumno, supervisado por algún docente, aprenda a elaborar un plan de estudio adecuado a sus circunstancias. Este plan, debe ser flexible y ajustado a las necesidades concretas de cada momento.
Intentar memorizar todos los contenidos antes de un examen no es un método de estudio eficaz. Los atracones no suelen servir de mucha ayuda en estos casos. Está demostrado que repasar en las horas posteriores a la clase aumenta la capacidad de memorización. En concreto, repasar 30 minutos después de la clase produce un alto nivel de recuerdo.
Posteriormente, el alumno tendrá que continuar haciendo repasos que deberán aumentar la frecuencia a medida que se acerque la fecha del examen.
La alimentación es el combustible necesario para que nuestro cerebro funcione a un nivel óptimo. Por esto es necesario llevar una dieta equilibrada y una rutina adecuada en los horarios que se destinan a comer.
Mantener una buena rutina de sueño es crucial en períodos de exámenes, ya que es durante el sueño cuando se produce la consolidación de los aprendizajes en la memoria. Conviene dormir alrededor de 8 horas cada día, y en ningún caso menos de 7 horas, como recomienda este estudio de la National Sleep Foundation. En el caso de la siesta, es más saludable dormir en períodos cortos, de no más de 30 minutos.
El lugar de estudio tiene que ser un lugar tranquilo, con una temperatura y un mobiliario ergonómico, adecuados para el estudio. En cuanto a la iluminación, siempre que sea posible, es preferible la luz natural. En caso de estudiar de noche, y para prevenir el cansancio ocular, lo ideal es utilizar una luz específica para la lectura, que no genere sombras que nos puedan generar cansancio al leer.
Esperamos que te sean útiles estos consejos para ayudar a tu hijo a dar el 100 % y maximizar los resultados de su esfuerzo.
Recordemos que la educación es como una «mesa de tres patas», en la que cada una de las patas (alumno, centro educativo y familia) está implicada en la mejora de estos hábitos de estudio. Si una sola de estas tres patas fallase, la mesa empezaría a cojear, y no se lograrían plenamente los objetivos de aprendizaje. Por lo tanto, es responsabilidad del alumno el planificar y esforzarse en los estudios, así como también es responsabilidad de las familias el inculcarles unos hábitos de estudio y de salud beneficiosos. Y, por supuesto, sobre los centros educativos recae la responsabilidad de ofrecer al alumno la información, orientación y el apoyo necesario, y también de proporcionar espacios adecuados para el estudio.
En Virtus, nuestro colegio especializado en A-Levels (el Bachillerato británico), apoyamos y orientamos de forma individual a cada estudiante, fomentando un excelente ambiente de trabajo dentro y fuera del aula. ¿Cómo lo hacemos?
Suscríbete a nuestra newsletter
Si necesitas examinarte de algún GCSE, IGCSE o A-Level por tu cuenta, es importante que sepas que, más allá de las clases de refuerzo escolar,
Has oído hablar de ellos, y sabes que es positivo para los alumnos cursar el sistema británico, pero ¿sabes qué son exactamente los IGCSE, los
Comienza el Curso Lectivo 21-22 en Think Ahead Academy y este año arrancamos dispuestos a conseguir que nuestros alumnos logren las mejores predicted grades posibles